Logo Junta de Andalucía

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL

Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera

::: ORGANISMOS DE CONTROL BIOLÓGICO :::

ORGANISMOS DE CONTROL BIOLÓGICO

Información de un organismo de control biológico


Encarsia formosa (Gaham)
Hymenoptera, Aphelinidae
Exótico

Introducción

Encarsia Formosa es un parásito de la mosca blanca de los invernaderos muy bien conocido y comúnmente empleado. Esta avispa parásita probablemente proviene de un área tropical o subtropical. Aunque su origen exacto es desconocido es probable que E. formosa provenga de las mismas áreas que su huésped, T.vaporariorum. En nuestros días el parásito puede encontrarse en Europa, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y los Estados Unidos (Malais, M. et al. 1991).


Morfología

La hembra mide unos 0.6mm y tiene la cabeza y el tórax negro y el abdomen amarillo. El macho es completamente negro y ligeramente más grande que la hembra (Malais, M. et al. 1991).


Biología y Ecología

El ciclo de vida, según Malais, M. et al. (1991), de Encarsia formosa pasa por los estados de huevo, tres estadíos larvarios, pupa, y adulto. Todos ellos, excepto el adulto, los desarrolla en el huésped (larva-pupa) de la mosca blanca.

Su duración varía con la temperatura, así se completaría, en 32 días (a 18ºC), en unos 21 días(a 21ºC), en 15 días (a 26ºC), y a 4 ó 5 días (a 30ºC).

Una adulto puede sobrevivir en un cultivo durante unos 21 días (a 21ºC). Desde la realización de la puesta de Encarsia sobre la larva de mosca blanca hasta alcanzar el estado de pupa (negras) transcurren de 10-12 días y otros 12-14 días para la emergencia del adultos.

Una población de Encarsia formosa, según Rodríguez, M.D. (1994), consta principalmente de hembras, los machos sólo representan del 1 al 2% de la población, siendo difícil por tanto encontrarlos. El apareamiento no es esencial para la reproducción. Las hembras no fertilizadas producen hembras (partenogénesis). Los machos aparecen después de un largo periodo de bajas temperaturas (Rodríguez, M.D., 1997), pudiendo actuar como hiperparásitos cuando la población de hembras supera determinados niveles. Cada parásito hembra puede poner de 60 a 100 huevos en un periodo de 10 a 14 días.

Zabudskaya (1978), citado por Rodríguez, M.D. (1997), encontró que la fecundidad de la hembra varía de 3 a 70 huevos, dependiendo de la planta huésped.

El factor que más influye en la eficacia del parasitismo de Encarsia formosa es la temperatura. Requiere temperaturas suaves. 24ºC es la temperatura ideal para el mejor control de las poblaciones de mosca blanca.. A esta temperatura, la fecundidad de la mosca blanca disminuye y en cambio el ciclo biológico de Encarsia se acelera, la oviposición pasa a ser máxima (cifrada a 25ºC), y se acentúa su capacidad de búsqueda del hospedante, produciendo de un 60 a un 80% de parasitismo.

El porcentaje de parasitismo se eleva con altas temperaturas.

A una temperatura entre 15 y 30ºC es posible el control biológico de T.vaporariorum mediante Encarsia formosa en varios cultivos. Una de las posibles causas del fallo del parásito E. formosa en el control de T. Vaporariorum, son las temperaturas demasiado bajas. A una baja temperatura y baja intensidad luminosa, el parásito es inactivo (Rodríguez, M.D., 1997). Una de las posibles causas del fallo de E.formosa durante los meses fríos parece ser las bajas temperaturas durante la maduración del huevo de E.formosa. (Rodríguez, M.D. 1994).

La luminosidad reduce la longevidad de los adultos cuando ésta es alta y cuando es baja influye en la fecundidad, disminuyéndola. Por tanto requieren de luminosidad media.

Encarsia requiere de una Humedad Relativa. entre 50 y 80 %.

La movilidad de los adultos de Encarsia depende del huésped y del tipo de hojas de la planta (el polvo o melaza, pueden impedir la actividad del parásito). La mayor o menor pilosidad, la longitud de los pelos, o la forma de la red nervial de la hoja pueden influir sobre la eficiencia del parasitoide. Así Malais, M. et al. (1991) afirma que las hojas del pepino, que son pilosas con una nerviación acentuada en forma de red que pueden reducir la movilidad de la avispa. Además, los largos pelos de las hojas causan una rápida contaminación de la avispa con melaza, de modo que necesita más tiempo para limpiarse que en hojas con una estructura pilosa diferente. En conclusión la tasa de parasitismo va a diferir, dependiendo del cultivo. Esto debe ser tenido en cuenta cuando se emplea el control biológico, por ejemplo, adaptando los momentos para la introducción de la avispa, la dosis a emplear, etc..

Los adultos de E.formosa se desplazan al azar sobre las hojas y son atraídos hacia su huésped por un compuesto volátil emanado de la melaza segregada por la mosca blanca. Una vez detectada una larva de mosca blanca, es examinada cuidadosamente por la avispa, palpándola con sus antenas para comprobar si su tamaño es adecuado. Si el examen resulta satisfactorio, introducirá un huevo en el interior de la larva con su ovipositor, el cual eclosiona rápidamente para dar lugar a la larva que consumirá al hospedante desde su interior, hasta alcanzar sus órganos vitales. Llegado este punto la larva se convierte en pupa.

Cuando es parasitada la pupa de Trialeurodes vaporariorum, se ennegrece. Por tanto una pupa parasitada puede verse y reconocerse facilmente. Cuando es parasitada Bemisia tabaci, la pupa toma una coloración transparente marrón. Otra muestra de parasitismo, es el orificio redondo limpio producido por la salida del adulto.

Además de su función como parásito, E. Formosa también puede alimentarse de los fluidos corporales de las larvas no parasitadas, con preferencia sobre el segundo estadío (succiona la hemolinfa de 6 a 12 larvas-pupas), fenómeno conocido como host feeding. Los adultos de Encarsia también se alimentan de la melaza secretada por los diferentes estadíos larvarios de la mosca blanca.

.


Bibliografía

-Biobest-Sistemas Biologics. Fichas técnicas.

-Koppert-Biological Systems. Fichas técnicas.

-Malais, M; Ravensberg, W.J. 1991. Conocer y Reconocer. Litografía e impresión: Drunkerig Wyt. Rotterdam.(25-29. Pp.)

-Plagas del tomate: bases para el contol integrado. M.A.P.A. Madrid, 1991. 194 pp.).

-Rodríguez, M.D. Aleuródidos. En: Moreno, R., 1994. Sanidad vegetal en la horticultura protegida. Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y pesca. Sevilla (441 pp.)

-Rodriguez, M.D., 1997. Colonización de las plantaciones de calabacín (Cucurbita pepo L. var. Condesa Bailey) por Trialeurodes vaporariorum (Westwood) y de pimiento (Capsicum annum L.) por Bemisia tabaci (Gennadius) (Homop., Aleyrodidae) en los invernaderos de Almería: Carasterísticas tipológicas y evolutivas. Proyecto Fin de Carrera.

-Rodriguez, M.D., 1998. Inventario de artrópodos recogidos e identificados en la provincia de Almería. Phytoma España, 4: 40-57.

-Syngenta Bioline. Fichas ténicas.

Adulto de E.formosa

Fuente: Sanidad Vegetal Almería

Larva de Trialeurodes vaporariorum parasitada por E.formosa.

Fuente: Sanidad Vegetal Almería

Pupas de Bemisia parasitadas y no, por E.formosa.

Fuente: Sanidad Vegetal Almería

Pupas de mosca blanca parasitadas en hoja de Pimiento

Fuente: Sanidad Vegetal Almería

Pupas de mosca blanca parasitadas por E.formosa en hoja.

Fuente: Sanidad Vegetal Almería

Suelta de E.formosa en Tomate

Fuente: Sanidad Vegetal Almería

Suelta de E.formosa en Tomate

Fuente: Sanidad Vegetal Almería

Envase de E.formosa para sueltas.

Fuente: Sanidad Vegetal Almería

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural - C/ Tabladilla, s/n 41071 Sevilla - 955 032 000