|
Consejería de Agricultura y
Pesca |
||||||||||||
|
|||||||||||||
PIGAN(Punto
de Información al GANadero)
Manual de usuario Versión 3.01 Septiembre 2014 |
|||||||||||||
|
Obtener el certificado digital
TALON DE CARGO DE LA TASA 00.18
Seleccionar el rango de fechas
Existen ocasiones en las que los ganaderos tienen que acudir a las Oficinas Comarcales Agrarias (OCAs) para solicitar información de sus explotaciones, animales, etc., que no requiere presentación de documentación.
El objetivo de esta aplicación web es facilitar al ganadero esa información sin necesidad de personarse en la OCA. Desde cualquier punto con conexión a Internet se podría consultar la información de utilidad.
Con esto se facilita el trabajo y la gestión del ganadero y de la OCA, evitándose gestiones innecesarias.
Además, desde Pigan se facilita la obtención del libro de registro en formato electrónico, liberando al ganadero de esta carga.
Puede acceder a la aplicación a través del sitio web oficial de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía (en adelante CAP):
https://ws128.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/pigan/
Dado el carácter privado de la información que maneja, Pigan no es una aplicación abierta a todos los usuarios. Para proteger los datos de los ganaderos y asociaciones el acceso está restringido a los titulares registrados por la CAP. Puede acceder a la aplicación mediante dos formas:
- Acceso por usuario y clave
- Acceso por certificado digital o DNIe
Es el sistema clásico. Las claves son facilitadas por las OCAs a los titulares y asociaciones registrados que lo soliciten.
Desde la aplicación es posible modificar la clave proporcionada por una más sencilla de recordar. También puede cambiar la clave todas las veces que considere necesario.
Si tiene una clave válida para las versiones v1 y v2 de Pigan puede seguir usandola.
Un certificado digital es un fichero de seguridad que permite a una persona o empresa demostrar su identidad en la red. Si dispone de un certificado digital instalado en su ordenador pueden usarlo para acceder a Pigan sin necesidad de tener una clave. Basta con que el certificado empleado corresponda a una persona o empresa que conste como titular en la CAP. Si el ordenador desde el que se accede tiene instalados varios certificados digitales, seleccione el correspondiente al titular que desea consultar.
En España, pueden obtener un certificado digital gratuito mediante el organismo CERES, a través del sitio web oficial de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
El proceso es sencillo:
1.
Pulse Obtener el CERTIFICADO de usuario
2. Pulse Solicitud vía internet de su certificado
3. Rellene el formulario con los datos personales y de contacto. Al finalizar obtendrá un código de seguridad.
4. Acuda, con el código de seguridad y su carnet de identidad (o documento acreditativo equivalente) a cualquier oficina de expedición. La página indicada incluye un servicio de localización de oficinas cercanas (muchos edificios de la administración incluyen este servicio)
5. Una vez acreditada su identidad en la oficina, puede descargarse el certificado digital desde la misma página web introduciendo el código. Es necesario que realice este paso en el mismo ordenador en el que realizó los pasos 1 a 3.
Puede guardar el certificado obtenido como un fichero informático, para trasladarlo a otro ordenador o hacer una copia de seguridad (recomendado).
Para obtener el fichero de su certificado digital:
En Internet Explorer:
Menú Herramientas
> Opciones de Internet > Contenido > Certificados
Marque el certificado y pulse Exportar. Un asistente le guiará en el proceso.
En Mozilla Firefox:
Menú Herramientas
> Opciones > Avanzado > Cifrado > Ver Certificados
Marque el certificado y pulse Copia de Seguridad e introduzca un nombre.
Importante: se recomienda
guardar el archivo obtenido en un medio externo como un CD o similar. Puede
usar este archivo para instalar el certificado en otros equipos. El
procedimiento es el mismo que para obtener el fichero, salvo el último paso, en
el que debe pulsar Importar.
Importante: además del certificado de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre existen otros tipos de certificados que permiten acceder a la aplicación, como el DNI electrónico o los certificados de empresa. Tenga en cuenta que para acceder mediante DNIe necesita un lector de DNIe instalado en el equipo.
La pantalla principal de Pigan se divide en cuatro zonas:
- La zona de Unidad Productiva (UP)
- La zona de Menus
- La Barra de Herramientas
- La zona de Datos
En la zona superior izquierda de la pantalla aparece el nombre del usuario y las unidades productivas que tiene asociadas.
Use el desplegable Explotación Activa para seleccionar la Unidad Productiva con la que quiere trabaja. El nombre de la explotación seleccionada se mostrará debajo.
Use el desplegable de Tipo de Acceso para seleccionar el tipo de acción o acciones que quiere realizar. Actualmente puede realizar consultas de información de las explotación e imprimir los libros de registro.
El menú de acciones disponibles variará en función de la Unidad Productiva y del tipo de acceso seleccionados.
El menú ocupa la zona inferior izquierda de la pantalla. Muestra las acciones que puede realizar para una unidad productiva y un tipo de acceso determinados.
Se muestra en forma de árbol
desplegable. Pulse sobre los iconoso
o sobre el titulo asociado para desplegar un
conjunto de operaciones o consultas sobre un tema concreto. Pulse sobre los
iconos
o sobre el titulo
para realizar las acciones. Para cerrar un apartado pulse
,
o sobre el titulo.
El menú del acceso a Consultas tiene dos apartados principales:
- Uno General, común a todas las unidades productivas.
- Otro particular, que varía según la especie, para Bovino, Ovino-Caprino, Porcino, Equino, Avícola, Apícola y Cunícola.
Ccupa la zona superior derecha de la pantalla. Facilita las tareas de copiar, cortar, imprimir y guardar. También contiene el rastro de migas, una indicación de la consulta que se está mostrando en la zona de datos.
Ocupa la parte central y derecha de la pantalla. Muestran los datos obtenidos de las consultas realizadas y los formularios de entrada en las operaciones que requieran que el usuario facilite información adicional. Se visualizan tres tipos de pantallas:
- Formularios de entrada: para introducir información adicional en la consulta u operación. La datos introducidos pueden ser información para realizar la consulta o información de filtrado para concretar los datos obtenidos. Por ejemplo, en la utilidad de cambio de contraseña se requiere que introduzca la contraseña nueva y la antigua mediante un formulario de entrada:
Pulse sobre el icono de lupa para aceptar la información introducida y consultar los datos.
- Información en forma de lista: en las consultas que devuelven mucha información simple, el resultado se mostrará como una tabla de datos, en una sola página.
Sobre la tabla aparece un indicador del número de registros mostrados y adicionalmente una cabecera con los datos generales de la consulta.
- Información en forma de ficha: este tipo de salida se usa para las consultas donde cada registro contiene mucha información. Cada ficha se divide en varios apartados organizados por el tipo de datos que muestra.
Encima de cada ficha aparece un indicador del elemento que se está visualizando, el total y herramientas de navegación entre fichas:
inicial
anterior
siguiente
final
Las consultas proporcionan información sobre datos referentes a la Unidad Productiva (UP) seleccionada. Para acceder a esta información debe estar registrado como titular de dicha UP: seleccione en el desplegable Explotación Activa la UP que quiere consultar y marque el tipo de acceso Consultas.
Existen dos tipos de consultas: las generales, comunes a todas las UP, y las asociadas a especies animales concretas. Actualmente existen consultas para las especies:
- Bovina
- Ovino-Caprina
- Porcina
- Equina
- Avícola
- Apícola
- Cunícola
Algunas consultas permiten
ampliar la información mediante subconsultas. Por ejemplo, en la consulta de Datos
Básicos de la Explotación
Pulse en Unidades Productivas para obtener un listado de las UP asociadas a la explotación. Pulse Titulares para obtener un listado de titulares de la explotación.
En muchas consultas es necesario que introduzca datos adicionales. Estos datos pueden ser necesarios u opcionales:
- Necesarios: si no se introducen la consulta no mostrará ningún resultado. Por ejemplo, en la consulta de Buscar Animal debe introducir el crotal del animal a buscar. De lo contrario la consulta no mostrará nada.
- Opcionales: especifican filtros para obtener una información más concreta. Por ejemplo, en la consulta Censo a una Fecha puede indicar que se le muestren sólo los animales de una determinada edad, raza y/o sexo. En caso de que no indique nada se le mostrarán todos los animales a la fecha indicada.
Una vez introducidos los datos,
pulse el icono de lupa
- Datos Básicos de Titulares: datos del titular y dirección de contacto.
- Cambio de Contraseña: utilidad que permite a los usuarios que acceden por usuario y clave cambiar la clave de acceso por otra de su gusto. Incluye un formulario de entrada en el que debe introducir la clave antigua y la nueva.
- Datos Básicos de Explotación: identificación, dirección de la explotación, unidades productivas asociadas y titulares.
- Datos Básicos de Asociación: equivalente a la consulta anterior para los usuarios que sean representantes de asociaciones.
- Tasa 00.18: utilidad que facilita el pago de la Tasa por Servicios Facultativos Veterinarios (tasa 00.18, impreso 046). Con certificado digital puede realizar el pago telemático directamente en el sitio oficial de la Consejería de Economía y Hacienda. Si no posee certificado o si prefiere realizar el pago mediante ingreso bancario, puede obtener el impreso de pago 046 relleno.
Seleccione en el formulario las categorías sujetas al pago y el número de animales de cada categoría.
- Manual de usuario: manual de usuario de la aplicación PIGGAN..
- Veterinarios: directorio de veterinarios disponibles.
- Relación de empresas: listado de empresas disponibles.
- Empresas que duplican: listado de empresas indicando si duplican crotales de bovino, crotales no electrónicos, bolos, inyectables o crotales eléctricos.
- Empresas que fabrican: listado de empresas indicando si fabrican crotales de bovino, kit bolo + crotal, kit inyectable + crotal y kit crotal electrónico y crotal.
- Datos Básicos de Registro: información genérica completa de la unidad productiva y su situación actual.
- Estructura de Bovino: instalaciones disponibles.
- Hoja de datos Geográficos: registro de parcelas de la explotación..
- Saneamiento en Curso: datos del saneamiento actual.
- Saneamientos Anteriores: saneamientos finalizados.
- Historico de Calificaciones Sanitarias: listado de calificaciones sanitarias obtenidas.
- Ultimos Resultados de Laboratorio: resultados de laboratorio del último saneamiento, con las enfermedades investigadas y la clasificación sanitaria obtenida.
- Vacunaciones: listado de vacunaciones, con las vacunas aplicadas y los animales vacunados. Se puede limitar la consulta a las vacunaciones entre dos fechas dadas.
- Vacunas por animal: listado de vacunas aplicadas por animal. Se puede limitar la consulta intruduciéndo el crotal del animal.
- Animales Vacunados: listado de animales y su última vacunación a una fecha dada. Se puede limitar la consulta a animales de una determinada edad, raza y/o sexo, así como variar la fecha de consulta.
- Movimientos Pecuarios: de entrada desde Andalucía o desde fuera de Andalucía, y de salida hacia Andalucía o hacia fuera de Andalucía. Se puede limitar la consulta a los movimientos entre dos fechas dadas.
- Crotales No Utilizados: lista de crotales entregados al ganadero que no se han asignado a ningún animal.
- Crotales Utilizados: lista de crotales que el ganadero a asignado a un animal.
- Crotales Sustituidos: lista de animales a los que se les ha sustituido un crotal asignado.
- Ultimo Parto: datos del último parto de un hembra dada por su crotal. Incluye información de la madre y del hijo.
- Historial de Partos: listado de hijos de una hembra dada por su crotal.
- Censo a una Fecha: listado de animales existentes en la explotación a una fecha dada. Se puede limitar la consulta a los animales de una determinada edad, raza o sexo, así como variar la fecha de consulta.
- Censo en un Periodo: listado de animales que hayan estado en la explotación entre dos fechas dadas. Se puede limitar la consulta a los animales de una determinada edad, raza o sexo, así como variar el periodo de consulta.
- Nacimientos: listado de animales nacidos en la explotación entre dos fechas dadas, incluyendo información de la madre.
- Muertes en explotación: listado de animales muertos en la explotación entre dos fechas dadas.
- Sacrificios en mataderos de Andalucía: listado de animales sacrificados en mataderos de Andaluciá. Se puede limitar la consulta a los animales de una determinada edad y periodo en el que se ha realizado el sacrificios.
- Buscar Animal: información completa de un animal dado por su crotal. Incluye información del animal, su localización actual y el último movimiento en el que estuvo implicado.
- Histórico movimientos: listado de movimientos de animales. Se puede limitar la información introduciendo el crotal del animal a consultar.
- Listado de Animales: listado de animales que se encuentran actualmente en la explotación. Se puede limitar la consulta a los animales de una determinada edad, raza, sexo o estado. También permite mostrar todos los animales de la Unidad Productiva o sólo aquellos pertenecientes al usuario.
- Restricciones: listado de restricciones de movimiento de entrada y de salida.
Las consultas de pequeños rumiantes muestran información de Ovinos y Caprinos, independientemente de cuál sea la especie principal de la Unidad Productiva.
- Datos Básicos: información genérica completa de la unidad productiva y su situación actual.
- Estructura: instalaciones disponibles.
- Hoja de datos geográficos: registro de parcelas de la explotación.
- Historico de Calificaciones Sanitarias: listado de calificaciones sanitarias obtenidas ordenado por fecha.
- Historico de Censos: listado de censos registrados
- Animales Identificados Individualmente: listado de animales presentes en la explotación que posean identificación individual. Se puede limitar la consulta a sólo los ovinos o sólo los caprinos.
- Histórico de movimientos de un animal: listado de movimientos de animales. Se puede limitar la información introduciendo el crotal del animal a consultar.
- Restricciones: listado de restricciones de movimiento de entrada y de salida.
- Vacunaciones: listado de vacunaciones, con las vacunas aplicadas y los animales vacunados.
- Saneamientos: saneamientos realizados, con las enfermedades investigadas y los animales sacrificados. Se puede limitar la consulta a los saneamientos dados entre dos fechas.
- Movimientos Pecuarios: listado de movimientos de entrada y salida. Se puede limitar la consulta a los movimientos dados entre dos fechas y a los movimientos de entrada o de salida.
- Datos Básicos: información genérica completa de la Unidad Productiva y su situación actual.
- Estructura: instalaciones disponibles
- Histórico de Calificaciones Sanitarias: listado de las calificaciones sanitarias obtenidas.
- Histórico de Censos: listado de censos registrados.
- Histórico de Capacidades Máximas: listado de Capacidades máximas permitidas a cada fecha.
- Agrupaciones: agrupaciones asociadas a la Unidad Productiva.
- Restricciones de Movimiento: listado de restricciones de movimiento de entrada y de salida.
- Controles Serologicos: serologías realizadas. Incluye información de los animales involucrados (lotes de animales o identificados individualmente).
- Vacunaciones de Aujezsky: listado de vacunaciones de Aujezsky, con el número de animales vacunados por cada categoría.
- Movimientos Pecuarios: listado de movimientos de entrada y salida. Se puede limitar la consulta a los movimientos dados entre dos fechas y a los movimientos de entrada y de salida.
Agrupa las consultas comunes a todas las especies de équidos: caballos, asnos, mulos, cebras o burdéganos. Para los titulares de equinos sin explotación consulte el apartado Equino por propietario.
- Datos Básicos: información genérica completa de la Unidad Productiva y su situación actual.
- Estructura: instalaciones disponibles.
- Hoja de datos geográficos: registro de parcelas de la explotación.
- Histórico de Movimientos: listado de movimientos de entrada desde Andalucía o desde fuera de Andalucía y de salida hacia Andalucía o hacia fuera de Andalucía.
- Censo a una fecha: listado de animales existentes en la explotación a una fecha dada. Se puede limitar la consulta a los animales de una determinada edad, raza, sexo y/o especie, así como variar la fecha de consulta.
- Buscar Animal: información completa de un animal dado por su Tarjeta Sanitaria o por su Identificación Electrónica.
- Nacimientos: listado de animales nacidos en la explotación entre dos fechas dadas.
- Cargas Iniciales: listado de animales registrados en la explotación mediante carga inicial entre dos fechas dadas.
- Muertes: listado de animales muertos en la explotación o sacrificados entre dos fechas dadas.
- Movimientos Pecuarios: de entrada desde Andalucía o desde fuera de Andalucía y de salida hacia Andalucía o hacia fuera de Andalucía.
Las consultas de equino por propietario están dirigidas a los titulares de equinos, independientemente de que sean o no titulares de la explotación en la que se encuentran los animales. Para acceder a estas consultas es necesario estar registrado como titular de al menos un caballo, asno, mulo, cebra o burdégano. No es necesario ser titular de ninguna explotación y/o Unidad Productiva.
- Buscar Animal: información completa de un animal dado por su Tarjeta Sanitaria o por su Identificación Electrónica.
- Nacimientos: listado de animales pertenecientes al titular nacidos entre dos fechas dadas.
- Muertes: listado de animales pertenecientes al titular muertos o sacrificados entre dos fechas dadas.
- Listado de Animales: listado de animales pertenecientes al titular en el momento actual. Incluye datos del cuidador, de los padres y la reseña del animal.
- Movimientos pecuarios: movimientos de un animal dado por su Tarjeta Sanitaria o por su Identificación Electrónica.
Agrupa las consultas comunes a todas las especies de aves.
- Datos Básico: información genérica completa de la Unidad Productiva y su situación actual.
- Estructura: instalaciones disponibles.
- Histórico de Censos: listado de censos registrados.
- Histórico de Capacidades Máximas: listado de capacidades máximas permitidas a cada fecha.
- Saneamientos: saneamientos realizados, incluyendo las enfermedades investigadas. Se puede limitar la consulta a los saneamientos entre dos fechas dadas.
- Datos Básicos: información genérica completa de la Unidad Productiva y su situación actual.
- Histórico de Censos: listado de censos de estantes y trashumantes registrados.
- Histórico de Capacidades Máximas: listado de capacidades máximas permitidas a cada fecha.
- Datos Básicos: información genérica completa de la Unidad Productiva y su situación actual.
- Estructura: instalaciones disponibles.
- Histórico de Censos: listado de censos de estantes y trashumantes registrados.
- Histórico de Capacidades Máximas: listado de capacidades máximas permitidas a cada fecha.
Desde la aplicación puede generar el talón de cargo modelo 046 para abonar la tasa 00.18 de Servicios Facultativos veterinarios. La aplicación le solicita los datos necesarios para generar el talón y accede directamente a los servicios web de la Consejería de Economía y Hacienda.
Para usar este servicio debe elegir la opción de menú GENERAL > TASA 00.18. En la zona de datos se le muestra un formulario de entrada con cinco pares de casillas a rellenar. Cada par corresponde a categorías de animales definidas por la tasa 00.18 y numero de animales de dicha categoría.
Una vez seleccionadas las categorías que desee, el botón de consultar muestra el importe total y el acceso al modelo 046. Pulsando en esta opción el sistema genera el talón de cargo válido para ser abonado en cualquier entidad colaboradora.
Pigan facilita la obtención por parte del usuario del libro de registro para bovinos y pequeños rumiantes (ovino-caprino).
Según la disponibilidad de los datos a los que se quiere acceder, puede obtener la información en tres formatos:
- Hoja del libro de registro rellena con los datos registrados. En formato PDF.
- Hoja del libro de registro sin datos. Para rellenar a mano o usar como plantilla. En formato PDF.
- Hoja de calculo Excel: datos de la hoja en una tabla de hoja de cálculo. En formato XLS compatible con Ms Office Excel y OpenOffice.
Los libros de registro pueden obtenerse en formato pdf, en formato xls o como plantillas vacías. Tras seleccionar la hoja requerida en el menú se le mostrará un formulario con las opciones disponibles.
Tenga en cuenta que no siempre estarán disponibles las tres opciones.
La mayoría de la hojas pueden filtrarse por fecha, para obtener los registros que se han insertado o modificado desde una fecha inicial hasta una final (en algunas hojas sólo es necesaria una fecha).
En el caso de no incluir ninguna fecha la aplicación mostrará los datos de los últimos tres años hasta la fecha actual.
A tener en cuenta: Las información del libro de registro tiene una validez de tres años. Por este motivo la aplicación no ofrece información con más de tres años de antigüedad.
No puede obtener datos anteriores aunque emplee una fecha inicial más antigua en el rango de fechas.
- Datos de la explotación: datos de registro de la explotación y el titular. No necesita indicar rango de fechas. Puede obtener la hoja en pdf y plantilla.
- Datos geográficos: hoja de registro de parcelas de la explotación. Solo disponible la plantilla.
- Censo antes del 1 de marzo: censos de años completos desde la fecha de alta del usuario en la explotación. Puede obtener las hojas en pdf, xls o la plantilla. Tenga en cuenta que los datos obtenidos se refieren al censo medio diario del año indicado.
- Balance de censo de reproductores (y no reproductores): altas y bajas de animales. Puede indicar un rango de fechas para limitar el número de registro obtenidos a las altas o bajas dentro del rango. Puede obtener las hojas en pdf, xls o la plantilla.
Se consideran las altas por nacimiento, apertura y compra. Se consideran las bajas por muerte, sacrificio y venta. La reposición (animales que pasan de no reproductores a reproductores) se considera como causa de alta en la hoja de reproductores y como causa de baja en la hoja de no reproductores.
Tenga en cuenta que se consideran como reproductores los animales de más de 22 meses, las hembras que hayan parido y la novillas con más de 8 meses.
- Actualización de reproductores (y no reproductores): registro individual de altas y bajas de animales. Puede indicar un rango de fechas para limitar el número de registros obtenidos a los animales que han causado alta o baja de la explotación dentro del rango. Puede obtener las hojas en pdf, xls, o la plantilla vacía.
Se consideran altas por nacimiento, apertura y compra. Se consideran bajas por muerte, sacrificio y venta. La reposición (animales que pasan de no reproductores a reproductores) se considera como causa de alta en la hoja de reproductores y como causa de baja en la de no reproductores.
Tenga en cuenta que se consideran como reproductores los animales de más de 22 meses, las hembras que hayan parido y la novillas con más de 8 meses.
- Incidencias en identificación: cambios en las identificaciones de los animales. Puede indicar un rango de fechas para limitar el número de registros obtenidos a los cambios de crotal dentro del rango. Puede obtener las hojas en pdf, xls, o la plantilla.
- Entrega de crotales: series de crotales entregados al ganadero. Puede indicar un rango de fechas para limitar el número de registros obtenidos a los crotales entregados dentro del rango. Puede obtener las hojas en pdf, xls, o la plantilla.
- Calificación Sanitaria: calificaciones sanitarias obtenidas por la Unidad Productiva para tuberculosis, brucelosis y leucosis. Puede indicar un rango de fechas para limitar el número de registros a las calificaciones obtenidas dentro del rango. Puede obtener las hojas en pdf, xls, o la plantilla.
- Registro de Vacunaciones: vacunaciones aplicadas en la Unidad Productiva. Puede indicar un rango de fechas para limitar el número de registros obtenidos a las vacunaciones realizadas dentro del rango. Puede obtener las hojas en pdf, xls, o la plantilla.
- Listado de Altas: animales identificados individualmente dados de alta en la explotación por nacimiento, apertura o compra. Puede indicar un rango de fechas para limitar el número de registros a las altas ocurridas dentro del rango. Puede obtener las hojas en pdf, xls, o la plantilla.
- Listado de Bajas: animales que han causado baja en la explotación por venta, muerte o sacrificio. Puede indicar un rango de fechas para limitar el número de registros obtenidos a las bajas ocurridas dentro del rango. Puede obtener las hojas en pdf, xls, o la plantilla.
- Listado de Animales Localizados: animales presentes en la explotación a una fecha dada. Puede indicar la fecha que desee consultar (por defecto la actual). Puede obtener las hojas en pdf, xls, o la plantilla.
- Listado de Altas y Bajas: con esta utilidad puede obtener en un sólo paso el listado de altas, el de bajas y el de animales localizados a la fecha final.
- Anexo - Razas de Bovino: listado de los códigos asociados a las razas de bovino, empleados en las restantes hojas. Puede obtenerlo en pdf o xls.
- Control e Inspecciones: listado de inspecciones realizadas sobre la explotación. Actualmente sólo puede obtener la plantilla.
- Datos de la explotación: datos de registro de la explotación y el titular. No necesita indicar rango de fechas. Puede obtener la hoja en pdf o la plantilla.
- Datos geográficos: hoja de registro de parcelas de la explotación. Solo disponible la plantilla.
- Censo Ovino (Caprino) al 1 de enero: censo ovino o caprino. Puede obtener las hojas en pdf, xls o la plantilla.
Se consideran las siguientes categorías: Machos, Hembras, No Reproductores menores de 4 meses y No Reproductores entre 4 y 12 meses.
Tenga en cuenta que los censo al 1 de enero registran el último censo del año anterior. Los resultados mostrados en la hoja deben interpretarse como los censo al 1 de enero del año siguiente.
- Actualización del Ovinos (Caprinos): altas y bajas de animales por lotes. Puede indicar un rango de fechas, para limitar el número de registros obtenidos a las altas y bajas dentro del rango. Puede obtener las hojas en pdf, xls, o la plantilla.
Se consideran las siguientes categorías: Machos, Hembras, No Reproductores menores de 4 meses y No Reproductores entre 4 y 12 meses.
Se consideran las altas por Nacimiento y Compra y las bajas por Venta, Muerte y Sacrificio.
La reposición (animales que pasan de no reproductores a reproductores) se considera como causa de alta en Machos y Hembras y como causa de baja en No Reproductores menores de 4 meses y de 4 a 12 meses.
Tenga en cuenta que los datos se muestran separados por categorías, por lo que todas las categorías asociadas a una misma alta o baja tendrán el mismo balance.
- Actualización individual: listado de animales con identificación individual. Puede indicar un rango de fechas para limitar el número de registros obtenidos a los animales que han causado alta y baja dentro del rango. Puede obtener las hojas en pdf, xls, o la plantilla.
Se consideran las causas de alta por nacimiento, compra y apertura y las de baja por venta, muerte y sacrificio.
Tenga en cuenta que un animal puede aparecer en más de un registro si ha entrado en la explotación más de una vez en el periodo indicado.
- Incidencias: incidencias en la marca de los animales. Puede indicar un rango de fechas para limitar el número de registros obtenidos a las incidencias de marcaje dentro del rango. Puede obtener las hojas en pdf, xls, o la plantilla.
Esta versión de la aplicación sólo muestra las incidencias de marcado de los animales que hayan entrado en la explotación desde fuera de España.
- Control e Inspecciones: listado de inspecciones realizadas sobre la explotación. Actualmente sólo puede obtener la plantilla.
- Datos de la explotación: datos de registro de la explotación y el titular. No necesita indicar rango de fechas. Puede obtener la hoja en pdf o la plantilla.
- Datos geográficos: hoja de registro de parcelas de la explotación. Solo disponible la plantilla.
- Movimientos: listado de movimientos de entrada y salida. Se puede limitar la consulta a los movimientos dados entre dos fechas.
- Incidencias: incidencias en la marca de los animales. Solo disponible la plantilla.
- Inspecciones: listado de inspecciones realizadas sobre la explotación. Actualmente sólo puede obtener la plantilla.