Daños directos
Las larvas en sus primeros estadios larvarios tienen comportamiento gregario, royendo el parénquima de la cara inferior de las hojas, y dejando la epidermis. En los siguientes estadios larvarios se distancian y aíslan, devorando las hojas al completo, produciendo graves defoliaciones, pudiendo también roer los tallos llegando a perforar galerías. En ataques graves se pueden observar daños en frutos.
Daños indirectos
-
Las heridas ocasionadas por esta plaga facilitan la entrada de otros patógenos (hongos, bacterias, etc,)
Organos afectados
Estado planta |
Organo afectado |
Síntoma |
|
Planta en desarrollo |
Brote |
Comeduras - yema apical (planta ciega) |
[1 foto]
|
Planta adulta |
Hoja |
Comeduras |
[1 foto]
|
Planta adulta |
Hoja |
Comeduras en el envés (queda la epidermis) |
|
Planta en desarrollo |
Hoja |
Defoliaciones |
|
|
Planta de calabacín cegada por Spodoptera sp.
|
|
Fuente: Sanidad Vegetal de Almería
|
Planta de calabacín cegada por Spodoptera spp.
|
|
Fuente: Sanidad Vegetal de Almería
|
Larva de Spodoptera spp. y comeduras en hoja de calabacín
|
|
Fuente: Sanidad Vegetal de Almería
|
|